Si hay un producto que se ha puesto últimamente de moda, ése es el aceite de coco para el pelo. De hecho, ya se puede encontrar fácilmente en cualquier supermercado o negocios con productos de estética. El boom de este producto de origen vegetal se debe a los muchos beneficios que parece aportar al cuerpo humano gracias a sus propiedades antioxidantes y nutritivas. Tiene unas propiedades especialmente beneficiosas para el cabello y la piel, a los que aporta hidratación y nutrientes esenciales.
Estas ventajas se deben, sobre todo, a su alto porcentaje en ácidos grasos saturados, porcentaje que alcanza el noventa por ciento. Hay que señalar que las grasas saturadas que contiene el aceite de coco son distintas a las grasas saturadas perjudiciales para el organismo y la salud que están presentes en otros alimentos. Este aceite puede obtenerse tanto del coco fresco como del coco seco y no debe someterse a procesos de refinamiento para que no pierda parte de sus beneficios. Siempre se recomienda el uso de una aceite de coco virgen o biológico para garantizarse que no se le añaden productos químicos ni alcohol.
El aceite de coco puede beneficiar a la salud capilar gracias a sus propiedades fungicidas, antisépticas y antibacterianas.
Según sus defensores, las grasas saturadas que existen en el aceite de coco son muy beneficiosas para el sistema cardiovascular, ya que reducen los niveles de colesterol “malo” y acelera el metabolismo. Su bondad también se le atribuye al alto porcentaje de ácido láurico que contiene.
Es un producto que se ha utilizado desde la antigüedad para el cuidado del cabello gracias a la gran cantidad de nutrientes que aporta al mismo. Al ser un producto totalmente natural no contiene productos químicos, siliconas ni alcohol. Puede encontrarse en forma de mascarilla para el cabello, en difusores, en champús, en acondicionadores y en cremas hidratantes, entre otros formatos.
Actualmente es un producto estrella en la industria cosmética que lo incorpora en todo tipo de productos de belleza como jabones, champús, cremas faciales, blanqueador dental o crema desmaquillante, entre otros muchos.
También es muy apreciado en la industria de perfumes por su agradable olor por lo que se encuentra presente en colonias, perfumes y desodorantes.
El aceite de coco, cuando se aplica correctamente, envuelve al pelo, proporcionándole un mayor brillo y elasticidad, reparando sus puntas al mismo tiempo. Y lo hace sin añadirle grasa en su raíz ni ensuciando el pelo ya que lo limpia en profundidad.
Su contenido en ácido linoleico aporta una importante hidratación que realza la belleza del cabello aumentando su densidad.
Es un producto muy rico en ácidos grasos esenciales que ayudan a reparar los daños en el cabello, prevenir su rotura y reducir la aparición de puntas abiertas.
El aceite de coco para el pelo tiene propiedades fungicidas, antisépticas y antibacterianas.
Gracias a sus propiedades antibacterianas es muy eficaz para prevenir y eliminar la caspa. Además, ayuda a eliminar el exceso de grasa de la piel y el cabello y favorece su hidratación. Para ello, deben aplicarse unas gotas de aceite sobre el cuero cabelludo y realizar un masaje de varios minutos. En unas pocas semanas desaparecerán la caspa y la grasa.
Su alto contenido en vitamina E combate el envejecimiento de las células, protegiéndolas de los radicales libres al ser un poderoso antioxidante. Y son conocidos los beneficios de las vitaminas para el cabello.
También es rico en proteínas, en magnesio, potasio, hierro y vitamina K, que son nutrientes esenciales para conseguir un pelo sano.
La mejor forma de obtener estos beneficios es la de usarlo con regularidad. Sus efectos se comenzarán a ver en el corto plazo
El aceite de coco para el pelo debe usarse con regularidad.
Todas estas propiedades lo han convertido en un producto básico en la belleza diaria de miles de personas que desean conseguir o mantener un pelo sano y fuerte.
Se recomienda expresamente su uso en aquellas personas que detecten un escaso crecimiento de su pelo. Si el pelo presenta un aspecto dañado debido a múltiples agentes externos como el exceso de sol, el uso de tintes agresivos, una mala higiene capilar u otros agentes externos, el aceite de coco puede resultar de gran ayuda ya que otros productos capilares se quedan en la superficie del cabello sin reforzarlo desde su interior.
Es un remedio natural para proteger el cabello sano frente a agresiones externas como el uso abusivo de secadores de gran potencia, planchas y tintes agresivos que lo dañan y deterioran rápidamente.
Si el pelo tiene tendencia a encresparse, una gotas de aceite tras el desenredarlo ayudará con el peinado y combatirá el encrespamiento.
Como consejo fundamental para conseguir estos beneficios debe tenerse especial cuidado en la compra el aceite de coco eligiendo uno virgen, sin que haya sido refinado, que mantenga todas sus propiedades originales y al que no se le hayan añadido ninguna clase de productos químicos.
Ya hemos comentado cómo el aceite de coco es un muy buen hidratante para el pelo. Sus componentes penetran con facilidad en el cabello, nutriéndolo e hidratándolo. El resultado sería un pelo más fuerte y sano, con un mejor aspecto y más resistente a las agresiones externas como las condiciones meteorológicas extremas, los rayos solares, etc.
Su aplicación se puede realizar de varias formas. En primer lugar, y al igual que hemos dicho con otros aceites esenciales, una manera de aplicar este producto sería la de realizar un suave masaje en el cuero cabelludo. Aplicado de esta manera sirve para nutrir la raíz de los folículos pilosos y combatir la caspa. También se aconseja dejarlo actuar durante toda la noche cada cierto tiempo.
Pero además, el aceite de coco para el pelo puede aplicarse a la manera de una mascarilla. Este uso es especialmente eficaz cuando se tiene un cabello seco, débil y quebradizo. La hidratación y nutrición que le aporta puede hacer que luzca más fuerte y sano. La forma puede ser al igual que se hace con un acondicionador tras el lavado del pelo: se aplica, se distribuye por todo el cabello, se deja actuar unos cuantos minutos y se aclara con abundante agua.
Pero cuando el pelo está encrespado, señal de falta de hidratación, se puede aplicar una pequeña cantidad de aceite de coco sobre el mismo. En este caso, no es necesario aclarar el cabello. Usado de esta manera, también es un magnífico desenredante ya que, además no deja una sensacíon ni un aspecto graso en el pelo, aportándole un agradable olor.
En resumen podemos decir que el aceite de coco puede tener algún efecto beneficioso sobre la salud y apariencia del cabello. Pero quien busque un remedio a la caída del cabello o la alopecia, difícilmente va a encontrar el remedio en dicho producto.
Nuestra recomendación es que consulte con un dermatólogo de confianza y se deje aconsejar por él acerca del tratamiento más efectivo para luchar contra la pérdida de cabello como el injerto capilar.
Si se compra aceite de coco en estado sólido debe calentarse lentamente hasta que se derrita, sin utilizar el microondas. Una vez derretido debe mojarse el pelo antes de aplicar el aceite sobre el cabello desde la raíz hasta las puntas.
Cuando se termine de aplicar, se debe realizar un masaje de al menos cinco minutos para favorecer su absorción. Se recomienda dejarlo varias horas para que haga efecto. Muchas personas realizan este proceso antes de dormir y lo dejan actuando toda la noche. Una vez pasado ese tiempo debe lavarse el pelo como se haga habitualmente ya que la aplicación del aceite no requiere de una limpieza especial.
Este proceso debe repetirse al menos una vez por semana.
Si el cabello está totalmente sano y fuerte puede usarse el aceite sólo para conseguir más brillo añadiendo un poco en el champú de uso diario. Tras unas semanas de uso se conseguirá un brillo mucho más bonito.
Esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero, en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. drruizsolanes.com no es un consultorio médico.