El aceite de oliva para el pelo es un producto que se ha venido utilizando con fines cosméticos desde la antigüedad. Desde hace siglos, todos los pueblos del Mediterráneo han usado el aceite de oliva para hacer que el cabello esté más fuerte, más nutrido y, en definitiva, más bonito.
En la actualidad, su uso se hace aún más necesario ya que nuestro cabello está sometido a múltiples agresiones -el estrés, la contaminación, el cloro, secadores de pelo, etc.-, y no es raro que tenga aspecto de frágil, quebradizo y con falta de hidratación
Pero los beneficios del aceite de oliva para el pelo no se circunscriben al ámbito de la cosmética, sino que también puede tener aplicaciones en el campo que a nosotros más nos interesa: el de la caída del pelo.
El aceite de oliva tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antifúngicas, junto con un alto contenido en vitamina E y ácidos grasos, todos ellos beneficiosos para la salud del cabello.
Y es que este «oro verde», además de sus muchas propiedades nutricionales, tiene las de ser un producto antibacteriano, antiinflamatorio y antifúngico. Y sus ácidos grasos, polifenoles y su alto contenido en vitamina E suponen un antioxidante fundamental para retrasar el envejecimiento celular.
Ya hemos visto cómo las causas de la caída del cabello pueden ser muy variadas. Entre ellas, encontramos un exceso de grasa en el cuero cabelludo que «ahoga» al folículo piloso impidiéndole de oxigenarse correctamente y de nutrirse, o la caspa. Las infecciones micóticas también pueden dar como resultado la pérdida de cabello.
Pues bien, el aceite de oliva, gracias a sus propiedades antimicóticas, antibacterianas y antiinflamatorias que hemos mencionado, pueden aliviar todas estas afecciones, calmar el picor del cuero cabelludo, evitar la aparición de caspa, luchar contra los hongos y contra la inflamación.
Al eliminarse la causa que provoca la caída, el cabello vuelve a su fase de crecimiento y aparece más fuerte y sano.
Pero los beneficios del aceite de oliva para la caída del pelo pueden ir más allá. Sabemos que una de las principales causas de la alopecia es la hormona DHT, que debilita la circulación sanguínea hasta el folículo piloso y hace que el pelo se debilite y caiga para no volver a crecer. Pues entre sus ventajas, está el hecho de que el aceite de oliva es capaz de bloquear la acción de esta hormona DHT sobre el cuero cabelludo.
La aplicación de aceite de oliva para obtener todos estos beneficios sobre el cabello es muy sencilla. Deberemos comenzar por aplicar una pequeña cantidad de aceite de oliva sobre las yemas de los dedos e, inmediatamente, comenzar un suave masaje sobre el cuero cabelludo, intentando procurar que todo él resulte impregnado por el aceite. Ésta es la parte más importante: es fundamental que el producto llegue a la raíz del cabello.
Si además, tenemos el cabello con falta de hidratación o las puntas dañadas, podemos aplicar el aceite en todo el pelo, haciéndolo desde la raíz hasta las puntas.
Una vez terminada la aplicación, lo aconsejable es dejarlo actuar un cierto tiempo. Una media hora podría ser un plazo suficiente. Para evitar mancharnos la ropa podemos utilizar un simple gorro de ducha mientras el aceite de oliva está actuando. Una vez pasado este tiempo, procedemos a lavar el pelo como habitualmente lo hacemos, con un champú neutro y aclaramos con abundante agua tibia.
Este masaje con aceite de oliva se puede realizar una vez a la semana si queremos mantener nuestro cabello sano y fuerte. Y es que, una de las principales ventajas de este producto es que no tiene ninguna contraindicación ni ningún efecto secundario, por lo que puede usarse a largo plazo sin ningún problema.
Esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero, en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. drruizsolanes.com no es un consultorio médico.