Dr. Ruiz Solanes

Biotina para el pelo

¿Qué es la biotina? ¿Frena la caída del cabello?

Dentro de los suplementos alimenticios más recomendados por los especialistas encontramos las vitaminas que pueden cubrir o atender a numerosos y diferentes déficits de nuestro organismo.

La vitamina para el pelo más utilizada por los especialistas para ayudar al crecimiento del cabello es la biotina también denominada vitamina H y vitamina B7. Algunos especialistas médicos califican a la biotina como la vitamina de las uñas y el pelo.

La biotina es una vitamina natural que podemos encontrar en numerosos alimentos entre los que destacan el huevo, la leche o la banana. Es una parte importante de las enzimas que tienen en nuestro organismo la función de descomponer las grasas y los carbohidratos. Es una vitamina hidrosoluble que nuestro organismo no puede almacenar por lo que se debe tomar a diario a través de numerosos alimentos.

La biotina es una vitamina del grupo B que ayuda a las funciones enzimáticas en los procesos metabólicos del folículo piloso y del crecimiento de las uñas mejorando su estado general.

Los principales síntomas de un nivel bajo de biotina son:

  • la pérdida de cabello
  • las erupciones alrededor de los ojos, nariz y la boca
  • y a veces se manifiesta con otros síntomas como el cansancio e incluso depresión.

La biotina es una vitamina del grupo B que ayuda a las funciones enzimáticas en los procesos metabólicos del folículo piloso y del crecimiento de las uñas mejorando su estado general.

¿Cómo se toma la biotina para el pelo?

La biotina no tiene contraindiciones cuando se administra en las dosis adecuadas por un especialista médico. Su administración puede realizarse mediante inyecciones, por vía oral o bien aplicándola directamente sobre la piel, por ejemplo, en forma de champú anticaída.

Clínica Esbeltia ha desarrollado especialmente para sus pacientes de injerto capilar el champú anticaída Hair Forte F.U.E., con vitaminas del grupo B y D-panthenol para nutrir y fortalecer el nuevo cabello injertado.

Si se está tomando biotina y se va a realizar una analítica médica debe advertirse al médico de que se está tomando ya que puede alterar los resultados de algunas analíticas ofreciendo niveles incorrectamente altos o bajos en algunos marcadores.

La biotina puede administrarse vía oral, mediante inyecciones o por vía tópica.

Es un complemento totalmente seguro que no tiene contraindicaciones médicas. Se recomienda consultar su ingesta con el especialista en situaciones de embarazo y lactancia así como de diálisis renal.

Su dosis puede variar en función de las necesidades de cada paciente. No existe sobredosis pero aumentar en exceso la dosis no incrementa sus efectos ya que el organismo la expulsa a través de la orina.

Normalmente sus efectos no serán apreciables antes de los tres primeros meses de su administración. No se recomienda su uso indefinido. Será el especialista médico el que indique los periodos durante los que puede tomarse y los períodos de descanso o reposo.

¿La biotina frena la caída del cabello?

En circunstancias normales, la caída del cabello es un proceso totalmente natural y nada preocupante, ya que tras su caída vuelve a crecer de nuevo.

Sin embargo, en algunas personas pueden concurrir numerosos factores que aceleren o aumenten esa caída y que impidan que el pelo vuelva a crecer. Son factores como una mala alimentación, determinado tipo de medicación, la aparición de situaciones que provoquen ansiedad o desajustes hormonales. 

Los especialistas recomiendan los complementos vitamínicos con biotina sobre todo en los periodos de mayor caída del cabello.

Estas circunstancias aumentan en el organismo la posibilidad de perder más cabellos de lo normal y, en estos casos, es importante muy nutrir y fortalecer adecuadamente los folículos pilosos para lograr una rápida regeneración del cabello.

En estas situaciones en las que se aumenta la caída del pelo, la ingesta de suplementos o complementos alimenticios ayudan a una correcta nutrición del cabello. Los folículos pilosos son muy sensibles a situaciones con una defectuosa nutrición ya que en esa circunstancia pierden densidad y se parten con más facilidad.

El champú es una de las formas de utilizar la biotina contra la caída del cabello

Una de las funciones de la biotina es potenciar la actividad de algunas de las enzimas que intervienen directamente en el crecimiento del cabello ayudando al crecimiento de los tejidos que forman el folículo piloso. Se ha demostrado su eficacia en el proceso de reproducción de determinados tejidos de crecimiento rápido como las uñas y cabello.

Nuestro organismo puede conseguir biotina de manera natural en nuestra flora intestinal donde puede sintetizarla. También puede obtenerla de alimentos como legumbres, verduras, pescado y carne. Pero en ambos casos se puede obtener en cantidades muy pequeñas y escasas sin que se recupere del déficit de biotina que puede estar provocando la caída del pelo.

Los especialistas recomiendan los complementos vitamínicos con biotina sobre todo en los periodos de mayor caída del cabello.

Alimentos con biotina

Utilizada correctamente, la biotina puede ser de ayuda contra la alopecia

Son muchos los alimentos que pueden aportar biotina a nuestro organismo por lo que con una dieta equilibrada no serán necesarios complementos vitamínicos salvo situaciones de anormal caída del cabello.

Algunos alimentos que contienen biotina son:

  • pescado,
  • hígado,
  • alubias,
  • coliflor,
  • carne,
  • lácteos,
  • legumbres
  • y plátanos entre otros.

Otros alimentos que también aportan biotina a nuestro organismo son el atún, el salmón, las sardinas, las nueces, fresas, soja, aguacate, setas y cereales integrales.

Si se ha acudido a un experto para iniciar un tratamiento con biotina, se recomienda no tomar claras de huevo crudas ya que pueden absorver la biotina en el intestino impidiendo que llegue al resto del organismo.

¿Cuánto tiempo puedo tomar biotina?

Como hemos comentado el tiempo de uso de esta vitamina debe decidirlo un especialista. Nunca debe administrarse sin la intervención de un experto. Sus efectos no suelen apreciarse antes de los tres primeros meses por lo que la constancia es fundamental si se quiere lograr un buen resultado.

Las dosis diaria depende de la situación de cada persona, de su estado de salud, de la intensidad en la caída de su cabello,de la edad, etc por lo que de nuevo se recomienda que se consulte con un especialista.

Si el especialista recomienda dosis elevadas de biotina para comenzar con un tratamiento de choque que disminuya o elimine la caída del cabello, transcurridos varios meses normalmente recomendará periodos de descanso en función de la evolución de cada paciente.

No existe una dosis diaria recomendada en adultos por lo que queda siempre a decisión del especialistas y su administración suele realizarse por vía oral mediante pastillas. Los laboratorios suelen recomendar una ingesta de 30 mcg al día para los adultos mayores de 18 años.

Biotina en pastillas

Las pastillas con biotina son un suplemento alimenticio que ayuda a frenar la caída del cabello y a una mayor fortaleza en las uñas. Los complementos alimenticios en ningún caso deben utilizarse en sustitución de una dieta equilibrada.

Una correcta alimentación ayuda a obtener unos niveles adecuados de biotina en el organismo. Los suplementos de biotina en pastillas sólo están recomendados en situaciones especiales que requieran su refuerzo.

En tratamientos de choque se recomienda tomar la biotina en pastillas ya que al llegar directamente al intestino se absorve mucho mejor por el organismo. Su administración mediante champús y vitaminas que se aplican sobre el cuero cabelludo también ayudan al fortalecimiento del cabello aunque en menor medida. Muchos expertos recomiendan tomar las pastillas mientras se utiliza un champú anticaida que también contenga biotina en su composición.

Las pastillas con biotina se suelen tomar una o dos veces diarias con dosis variables en función de las necesidades de cada paciente.

Los laboratorios garantizan que estas pastillas no contengan sustancias que puedan provocar alergias como maiz, soja, gluten, lactosa, sacarosa ni otros ingredientes como conservantes o colorantes. 

Contraindicaciones de la biotina

La biotina es una vitamina muy segura sin apenas efectos secundarios ni contraindicaciones pero siempre debe tomarse en la dosis que recomiende un experto ya que sur exceso no es recomendable.

Los principales efectos secundarios o contraindicaciones ocurren en casos bastante excepcionales y desaparecen en cuanto deja de tomarse. Son los siguientes:

  • Acné: en algunos pacientes se ha observado la aparición de acné en la cara tras la toma de biotina. Desaparece al poco tiempo de dejar de tomarla
  • Alergia: Es un efecto secundario muy poco frecuente y los síntomas principales son la aparición vómitos y náusea, hinchazón y opresión en el pecho
  • Aborto: no ha quedado demostrado este efecto pero siempre debe consultarse a un médico antes de tomar biotina durante el embarazo.
  • Diarrea: Sólo aparece este efecto secundario en casos muy aislados y tras la ingesta de dosis bastante elevadas de biotina. Si aparece este síntoma debe abandonarse la ingesta de biotina de manera inmediata.
  • Diabetes: es un suplemento vitamínico que aumenta la producción de glucosa por lo que las personas diabéticas deben consultar con su médico antes de empezar a tomar biotina.

Los productos con biotina están especialmente recomendados para las personas que se han sometido a un trasplante de pelo. Los especialistas de Clínica Esbeltia los recomiendan para sus pacientes de injerto capilar en Málaga.

Aviso:

Esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero, en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. drruizsolanes.com no es un consultorio médico.