Dr. Ruiz Solanes

Calvicie y estrés

Que la caída del cabello es una de los síntomas -o consecuencias- del estrés es algo sabido desde hace mucho tiempo. La relación estrés y alopecia es muy estrecha aunque si bien es verdad que no todos los tipos de alopecia están causados por el estrés, sí lo es que en un buen número de pacientes con ansiedad o estrés, éstos terminan sufriendo caída del cabello. 

¿Por qué se cae el pelo por el estrés?

La razón de que se nos caiga el pelo con mayor facilidad cuando estamos sometidos a una situación de estrés o ansiedad hay que encontrarla en una hormona que generamos a través de la glándula suprarrenal: el cortisol. Esta hormona cumple una serie de funciones muy importantes en el organismo como incrementar los niveles de azúcar en la sangre cuando ésta es necesaria, contribuir al metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos, etc.

El estrés es una de las causas más frecuentes de caída del cabelloEl problema es que uno de los factores que aumenta los niveles de cortisol por encima de los niveles normales es el estrés. Y una de las causas de los niveles excesivos de cortisol en la sangre es la caída del cabello. En el ámbito que nos interesa, podemos señalar que esta hormona hace que la circulación sanguínea en el cuero cabelludo sea más lenta. Ello va a dificultar que los nutrientes lleguen correctamente a los folículos, que haya una adecuada absorción de agua por parte de los mismos y que la oxigenación se vea muy disminuida.

Como consecuencia de todo lo anterior, el cabello se debilita, se vuelve más frágil y delgado y termina cayéndose. Los cabellos pasan rápidamente a la fase de caída, o fase telógena y el folículo piloso deja de generar nuevo cabello en tanto se mantenga la situación de ansiedad. 

¿Cómo se soluciona la calvicie causada por el estrés?

La buena noticia es que esta calvicie, la caída del cabello provocada por el estrés, no es irreversible, a diferencia de lo que sucede con otros tipos de alopecia. Pero para solucionarla, será imprescindible que cese la causa que la provocó, es decir, que cese el estrés. 

La caída del cabello ocasionada por el estrés no es irreversible: cuando cesa la situación de estrés, el cabello vuelve a crecer normalmente.

Y esto puede no ser ya tan fácil: vivimos en una sociedad en la que el individuo está sometido a mucha ansiedad y en la que tiene que convivir con un ritmo de vida muy exigente. La mayoría de las personas padecen -en muchos casos sin ser conscientes de ello- un estrés crónico que se ha ido formando con el tiempo. Esto nos lleva a no alimentarnos correctamente, a no descansar lo suficiente y a hacer que la ansiedad se convierta en un círculo vicioso.

En conclusión, ante una caída anormal del cabello, nuestra recomendación es acudir a un dermatólogo o especialista capilar, ya que lo primero es individualizar la causa que la está provocando. Si el facultativo determina que la calvicie puede estar ocasionada por el estrés, lo más aconsejable es acudir a profesionales que nos enseñen a gestionar esas situaciones de ansiedad y a bajar los niveles de estrés. Y si la causa no es el estrés, siempre se podrá recurrir a un injerto capilar.

Y una vez que haya desaparecido la causa, nos alimentemos de una forma sana y llevemos un ritmo de vida más sosegado, el cabello volverá a crecer.

Aviso:

Esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero, en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. drruizsolanes.com no es un consultorio médico.