Como cualquier otro fármaco, Minoxidil puede tener efectos secundarios y contraindicaciones, aunque hay que tener en cuenta de que sólo se dan en una minoría de pacientes y, generalmente, con una incidencia leve.
Contraindicaciones del Minoxidil
Debido a que algunas personas pueden ser propensas a sufrir efectos secundarios, ya sea por genética, enfermedad o por otros factores, su uso está restringido. Si su caso se encuentra en una de las siguientes contraindicaciones de Minoxidil, acuda al especialista para analizar su situación.
Embarazo o lactancia
Este producto está contraindicado en mujeres embarazadas o en período de lactancia. Además, si tiene pensado quedarse en estado, visite a su médico para interrumpir el tratamiento.
El sol
Si presenta quemaduras solares en el cuero cabelludo bajo ningún concepto debe usar Minoxidill, podría ser perjudicial para su salud.
Acné

Si padece una enfermedad crónica inflamatoria en la piel que involucra las unidades pilosebáceas debe consutlar con su médico el uso de Minoxidil, ya que en estos casos está contraindicado y podría resultar nocivo para su cuero cabelludo.
Precauciones especiales
Retención hidrosalina
En el caso de tomar Minoxidil solo, puede producir una retención de sal y agua, provocando edemas o deterioro en pacientes con insuficiencia cardiaca. Por ello, es necesario que este tipo de pacientes tomen a su vez diuréticos con una restricción de la ingesta de sal.
Taquicardia
Al ser Minoxidil un vasodilatador, puede producir engina de pecho o incluso taquicardia. En estos casos se recomienda utilizar el fármaco combinándolo con depresores del sistema nervioso simpático. Así se previene o bloquea esa respuesta.
Efectos secundarios del Minoxidil
La aparición de efectos secundarios del Minoxidil no está asegurada. Es decir, no todas las personas que usan el producto sufren reacciones adversas. Sin embargo, debe tener en cuenta sus indicaciones ya que podría darse los siguientes casos:
Alergias
Aquellas personas propensas a sufrir reacciones alérgicas deben leer los componentes del Minoxidil y comprobar que no son alérgicas. Además, es recomendable realizarse un test de prueba antes de aplicar el producto.
Enfermedades cardiovasculares
La taquicardia es un efecto secundario del Minoxidil poco frecuente entre los usuarios. Es posible que al usar el producto experimente que el ritmo cardiaco aumente o disminuya, siendo este efecto temporal y poco grave en la mayoría de los casos.
La aparición de los efectos secundarios del Minoxidil depende del peciente.
Sequedad
La mayoría de los efectos secundarios son problemas derivados del alcohol que se utiliza en el tratamiento. Esto puede provocar picazón, irritación, ardor o deshidratación. Estos síntomas no ocurren habitualmente ya que el alcohol aparece en casi todos los productos que usamos diariamente. Es posible que el alcohol entre en contacto con un área del cuero cabelludo que sea más sensible, produciendo alguna molestia.
Hirusitmo
Un daño colateral del tratamiento con Minoxidil es el hirsutismo. Esto puede darse en hombres como en mujeres, pero en ellas puede suponer una molestia tanto física como emocional.
Cuando la aplicación del fármaco es tópica, en gel o spray, el efecto suele estar controlado ya que lo aplica exactamente en la zona a tratar. En cambio, si se ingiere Minoxidil en forma de comprimidos el efecto estimulante puede producirse en todo el cuerpo. Especialmente en las áreas donde hay folículos pilosos en exceso, pero también las zonas como los brazos, pecho o cara.
El Minoxidil es uno de los tratamientos recomendados para combatir las primeras fases de la alopecia androgénica, donde la destrucción de los folículos capilares aún no es muy elevada.
Hipertricosis
Se produce el engrosamiento, obscurecimiento y elongación del vello corporal. Esto es especialmente molesto en mujeres y niños, y se desarrolla normalmente a las 3-6 semanas del inicio del tratamiento. Puede esperarse la reversión de este efecto a los 1-6 meses de interrumpir el tratamiento.

Mareos
Durante los primeros días del tratamiento puede presentar dolores de cabeza, mareos, o incluso debilidad, no siendo frecuente que se alarguen estos síntomas mucho tiempo.
Efectos de absorción
Si aplica Minoxidil en abundancia puede producirse un exceso de absorción. Este efecto secundario del Minoxidil es inusual, pero sí de da el caso, las consecuencias pueden incluir retención de líquidos en piernas, estómago, tobillos, manos e incluso un aumento de peso.
Reacciones adversas e interacción con otros medicamentos
Antes de iniciar el tratamiento con Minoxidil para la caída de cabello, debe consultarle a su médico o farmacéutico si está tomando otro medicamento ya sea con o sin prescripción médica.
El efecto de Minoxidil puede ser aditivo al de los antihipertensivos. La interacción de Minoxidil con los bloqueantes simpáticos como guanetidina puede llegar a producir ortostasis. Se puede producir una hipotensión si combina Minoxidil con diazoxide, nitratos o nitroprusiato. Se aconseja evitar estos fármacos con el Minoxidil. En el caso de que fueran necesarios habría que ajustar la dosis para evitar hipotensiones. Cuando el paciente está en tratamiento con guanetidina y quiere empezar con Minoxidil se aconseja iniciar el tratamiento en el hospital.
Los estrógenos provocan retención de líquidos, aumentando la presión arterial y antagonizando los efectos del Minoxidil.
Antes de iniciar el tratamiento debe consultar los efectos secundarios y contraindicaciones del Minoxidil.
La interacción de Minoxidil tópico con otros medicamentos que se ingieran vía oral es poco usual. No obstante, podría ocurrir con algunos medicamentos para tratar la hipertensión arterial ya que el Minoxidil cusa un efecto hipotensor.
A nivel tópico si el paciente se aplica algún otro producto vía tópica con ácido retinoico, puede absorberse en mayor medida.
En todo caso, para aquellos pacientes a los que Minoxidil les cause efectos secundarios existen otra serie de productos que no tienen ningún tipo de contraindicación y que puede ser usado junto con el Minoxidil o sin él.
Como se observa, el Minoxidil presenta mínimas interacciones con otros medicamentos, haciéndolo un fármaco tolerable.
El efecto shedding
Un gran número de personas que inician el tratamiento a causa de la pérdida de cabello tienden a abandonarlo debido al efecto shedding. Esto se debe a la desinformación que sufren ya que este efecto no es negativo.
El efecto shedding, un efecto secundario del Minoxidil, provoca que el paciente pierde incluso más pelo que antes de iniciar el tratamiento. Es por ello que algunas personas al no notar ninguna mejoría durante los primeros meses deciden dejar Minoxidil. Además, experimentan una sensación de que pierden el pelo más rápido que antes y a mayor cantidad.

En estos casos no debe alarmarse, el efecto shedding es la transición del folículo de la fase de crecimiento a la fase de reposo, donde vuelve a crecer de nuevo tras un período de tiempo. Este efecto es temporal, por lo que bajo ningún concepto abandone el tratamiento con Minoxidil si padece el efecto shedding.
Esto ocurre cuando el folículo capilar recibe el estímulo del Minoxidil. La mayoría de estos folículos que se encuentran en la fase de crecimiento interrumpen su actividad. Esto obliga al folículo piloso a reiniciar el ciclo del cabello provocando una caída masiva del cabello. Esta caída no es definitiva, tras finalizar la fase de reposo se vuelve a generar un cabello más fuerte, grueso y sano como consecuencia del Minoxidil.
Este efecto no provoca daños en los folículos pilosos ya que se trata de un proceso natural. Estos folículos en ningún momento mueren, solo cambian de ciclo. Es por ello que el efecto shedding no implica perder el cabello definitivamente.
Hay que aclarar que el efecto shedding no siempre ocurre, y en el caso de que suceda es una señal de que el tratamiento está actuando de forma correcta. Tras un período de a 12 meses puede apreciar los efectos del tratamiento con Minoxidil.
En el caso de que el efecto shedding tenga una duración superior a los 4 meses debe acudir al especialista ya que el tratamiento podría no estar surgiendo efecto. El estrés, factores genéticos, rechazo a la medicación, enfermedades capilares, podrían ser otras causas que estén influyendo en la pérdida del cabello.
La pérdida ocasionada por el efecto shedding es inevitable en los casos que se presente. Esto se debe a que la caída es causada por el Minoxidil, siendo una señal de que está funcionando.
Por ello un profesional debe realizar un seguimiento del tratamiento y recomendar la presentación del producto que más se adecúe al paciente. Debe informar al paciente sobre todos los aspectos de este efecto secundario del Minoxidil, de esa manera se asegurará que el paciente no experimente impaciencia e impotencia ante la caída. Al estar bien asesorado la persona pasará por la fase de efecto shedding entendiendo que es una etapa importante en el proceso de recuperación de su cabello, y que posteriormente se harán visibles los resultados.
Para quienes no puedan tolerar el Minoxidil, un tratamiento alternativo para la alopecia es el injerto capilar, que ofrece unos resultados definitivos y totalmente naturales.