El injerto capilar en Turquía ha supuesto una revolución en la estética masculina. Sin embargo, hay que preguntarse a qué se debe este fenómeno y qué se puede encontrar dentro del mismo. Se estima que en España el 50% de la población masculina sufre algún tipo de alopecia. En estos momentos la mejor solución para la caída del cabello sigue siendo el trasplante de pelo, y  es sumamente fácil encontrar las ofertas de de esta intervención en Turquía. Pero, ¿es seguro el injerto capilar en Turquía?

Quienes han ido a la capital turca hablan de la nueva pasión turca y aseguran que es bastante llamativo ir paseando por la calle y ver las terrazas de los hoteles y restaurantes llenas de hombres con evidentes señales de haber pasado por esta cirugía. La mayoría acude atraído por los bajos precios del injerto de pelo en Turquía. Aunque el coste depende del número de unidades foliculares y cada clínica ofrece sus tarifas, de media un trasplante en Estambul con el máximo de folículos suele costar algo menos de 3.000 euros.

Así, el motivo fundamental que esgrimen todas estas personas es el ahorro económico que consiguen con el trasplante capilar en Turquía y la publicidad que califica a los cirujanos turcos como expertos en microinjerto.

El bajo coste del injerto en Turquía se debe a factores como los gastos de gestión de la clínica o las malas condiciones salariales de los auxiliares.

¿Por qué es tan barato el trasplante de pelo en Estambul?

Una práctica que se ha detectado en algunas clínicas es la partición o división de los folículos extraídos. Esta práctica consiste en extraer un determinado número de folículos y una vez clasificados en función del número de cabellos que tiene cada uno (varía entre uno y cuatro cabellos) se procede a partir o dividir aquellos que tienen varios cabellos. De esta manera un folículo con 3 cabellos se convierte en ‘tres folículos’ en el recuento final que le ofrecen al paciente. 

Como se dividen mientras el paciente está tumbado en la camilla es imposible que detecte estas divisiones. Así se consigue una mayor rapidez en la intervención ya que es mucho más rápido partir los folículos que extraerlos y en operaciones con un número elevado de folículos se pueden ganar varias horas.

Obviamente es una práctica de riesgo ya que el folículo sufre una agresión muy importante y totalmente innecesaria ya que reduce de manera importante el riesgo de que se pierda ese cabello porque el folículo no logre sobrevivir en la zona receptora. Esta práctica, totalmente desaconsejable, puede explicar las megasesiones en las que se implantan más de 5.000 o 6.000 folículos en un sólo día ya que realmente se extraen un número mucho más reducido.  

En España siempre se dedican dos o tres días a completar un injerto de más de 3.500 unidades foliculares pero entre los pacientes  Turquía es muy raro encontrar alguno que afirme que le dedicaron dos días a su intervención ya que en ese caso quizás los centros de Turquía no podrán ofrecer unos precios tan reducidos al duplicarse o triplicarse el coste de los técnicos que intervienen en la operación.

Para determinar si es seguro el injerto capilar en Turquía, hay que buscar también los motivos por los cuales su coste es tan económico. El bajo precio del trasplante de pelo en Estambul se explica por la confluencia de varios factores:El trasplante de pelo en Estambul ha sido una revolución para la estética del hombre, pero ¿es seguro el injerto capilar en Turquía?

  • En España la intervención debe ser realizada por un cirujano y su equipo, con la supervisión constante del cirujano. Esto implica que un cirujano no pueda intervenir a más de un paciente por día y que incluso necesite dos días en determinados casos. En muchas clínicas turcas toda la intervención la realiza el equipo de auxiliares. El médico se limita a dibujar la zona y esta práctica le permite intervenir a 5/6 pacientes diarios, lo que disminuye sustancialmente el precio de la intervención a costa de dejarla en manos de sus ayudantes.
  • En Turquía, el costo de la vida es más bajo que en España, por lo que los honorarios de los especialistas turcos son bastante inferiores a los sueldos que perciben los cirujanos españoles y europeos. A esto se une la práctica de no atender al paciente durante todo el proceso y realizar 5/6 intervenciones por día.
  • Las malas condiciones salariales y laborales de muchos auxiliares.
  • Los menores costes de gestión de las clínicas.

¿Es seguro hacerse un injerto capilar en Turquía?

Con todo esto puede haber quien dude de si es seguro un injerto capilar en Turquía. Sin duda alguna existen cirujanos muy cualificados en el país otomano.  Lo que sucede es que bajo el buen hacer de algunos de ellos, muchos médicos sin experiencia en cirugía capilar han abierto clínicas porque han visto un negocio con el que lucrarse.

En el inmenso abanico de clínicas y cirujanos que realizan injertos capilares en Turquía hay de todo: clínicas buenas y malas. Y por desgracia muchas de ellas ejercen malas prácticas que no solo no ofrecen los resultados deseados y prometidos, sino que pueden poner en riesgo la zona intervenida.

No es fácil elegir y se deben tomar muchas precauciones antes de lanzarse a la aventura. Hay opiniones del injerto capilar en Turquía de todo tipo, casos con resultados muy satisfactorios y otros cuya experiencia ha sido penosa. Resulta verdaderamente complicado discernir entre los cirujanos con experiencia que ofrecen buenos resultados y aquellos que son pseudo profesionales movidos exclusivamente por el negocio low-cost creado alrededor de la cirugía capilar en Turquía,  una verdadera ‘industria’.

Los riesgos del injerto de pelo en Turquía

Hay casos y opiniones sobre el injerto capilar en Turquía de todo tipo, experiencias satisfactorias y otras muy penosas.Cada vez son más numerosas las voces que advierten sobre los riesgos del injerto capilar en Turquía y de la industria turca low cost del injerto capilar. Las críticas más frecuentes de los usuarios en distintas webs coinciden en torno a las siguientes cuestiones:

  • Los cirujanos capilar no participan, o lo hacen muy poco, en la intervención. Algunos pacientes afirman que el cirujano ni siquiera apareció por el quirófano y que todo lo hacen los auxiliares o ayudantes.
  • El trato que recibe la zona donante no siempre es el adecuado. En ocasiones esta área queda tan dañada y con cicatrices tan pronunciadas que es imposible recuperarla en futuras cirugías. Además, en algunos casos el tejido cicatrizal impide que el pelo vuelva a crecer.
  • Las infecciones en los folículos es uno de los riesgos más comunes y, como es evidente, el paciente no puede volver a Turquía para que el especialista que lo operó lo trate.
  • Es bastante frecuente que se trasplanten muchos menos unidades foliculares de las que se han pactado en la consulta previa.
  • Algunas clínicas no aportan en español los papeles que se firman para la intervención. El paciente firma su consentimiento para la intervención en un documento en turco o en inglés. 

La rapidez con la que las clínicas turcas extraen los folículos y realizan la cirugía pone en riesgo la zona donante y daña una gran cantidad de folículos.

La rapidez de la intervención

Pero sobre todos los riesgos del injerto de pelo en Turquía citados anteriormente, destaca uno al que muy pocos candidatos prestan atención: la rapidez de la intervención. Son muchas las clínicas que ofrecen el injerto de hasta 5.000 unidades foliculares en una sola sesión de 6 o 7 horas. Y la pregunta es: ¿Cómo lo hacen tan rápido?

Las clínicas turcas aseguran que se debe a su práctica, pero en España hay clínicas que operan dos y tres pacientes diarios, es decir, que tienen mucha práctica demostrable durante años, y ninguna de ellas alcanza esa velocidad. Como mucho, llegan a 3.000 unidades en sesiones de 8 o 9 horas. Es decir, en España un implante de pelo de más de 3.000 unidades siempre se realiza en dos días, lo que implica duplicar el coste del cirujano y de su equipo.

Cada vez son más las voces que advierten sobre los riesgos del injerto capilar en Turquía, por diversos motivos.¿En España los médicos no quieren ganar más dinero? ¿Por qué no ponen 3.500 unidades foliculares en un día y así operan a otro paciente al día siguiente, como en Turquía? La respuesta es muy sencilla: Porque no quieren dañar la zona donante. Extraer las unidades foliculares es una tarea lenta y difícil si no se quiere dañar muchos folículos, y por eso en España el cirujano se toma el tiempo necesario para hacerlo. Para garantizar un buen resultado y el menor daño posible en la zona donante.

En muchas clínicas de Turquía dedican unas dos horas a realizar 3.000 incisiones o agujeros con el rotor para extraer los folículos. En España pueden tardar hasta 4 y 5 horas. ¿Cómo van tan rápido en Turquía?  Muy fácil, haciendo miles de agujeros en la zona donante sin comprobar la inclinación del folículo, los hacen a toda velocidad y de la misma manera en toda la zona.

A más incisiones, más cicatrices

Esta práctica implica que para extraer 3.000 unidades pueden hacer unas 5.000 incisiones o agujeros en la piel de la nuca. Hacen 5.000 porque saben que muchas unidades estarán dañadas dada la rapidez al realizar las incisiones con el rotor. Estadísticamente han comprobado que con 5.000 incisiones obtendrán esas 3.000 unidades aproximadamente.

Según las informaciones de muchos pacientes en Turquía, en muchas clínicas la operación la llevan a cabo auxiliares jóvenes, con poca destreza. 

Esto significa que las otras 2.000 unidades quedarán dañadas para siempre o, en el mejor de los casos, aunque muchas de ellas no se terminen perdiendo, lo que es innegable es que practican 5.000 incisiones en lugar de 3.000, lo que implica que la zona donante tendrá 2.000 agresiones innecesarias.

Cada una de ellas dejará una pequeña marca en la piel, con lo que las cicatrices serán más visibles si algún día el paciente se decide rapar la zona donante. Este inconveniente del injerto capilar en Turquía es uno de los grandes secretos del precio de esta intervención en Estambul: Incisiones muy rápidas sin comprobar bien su ejecución, con lo que ganan 2 o 3 horas en cada intervención. 

Además de preguntar el precio y cantidad de unidades foliculares del injerto, también se debe pedir garantía del número de incisiones que se realizarán.Si alguien quiere hacerse un injerto de pelo en Turquía, además de preguntar por el precio y por el  número de unidades foliculares que se van a implantar, también debería preguntar cuántas incisiones le van a hacer en la zona donante. Perlo claro, una vez bajo los efectos de la anestesia local… ¿cómo se comprueba ese número?

¿Engaño en las clínicas turcas de injerto de pelo?

Y por último, aunque no es un riesgo del injerto de pelo en Turquía, sí que existe una práctica que algunos profesionales españoles califican de engañosa. Se trata de la famosa cinta en el pelo con la que se puede ver a los pacientes que vuelven en avión desde Estambul. Es curioso que todos los pacientes traen puesta esa cinta en la cabeza, lo que permite identificarlos fácilmente en los aeropuertos, entre miles y miles de personas: ‘¡Otro que se ha ido a Turquía a operarse!’

En España prácticamente ninguna clínica capilar recomienda o exige esa cinta, porque no la consideran necesaria ni útil en ningún sentido. ¿Por qué la exigen las clínicas turcas? Pues para tener publicidad gratuita.

Saben que a la vuelta a su país los pacientes serán vistos por miles de personas en los aeropuerto, estaciones, metros, autobuses, etc. y así se aseguran una enorme publicidad para su clínica, totalmente gratuita. La cinta no perjudica en nada al paciente, pero sí es discutible que sea necesaria durante unos días para mejorar el proceso cuando el único objetivo es la publicidad.

Muchos pacientes se quejan de que los cirujanos turcos no participan activamente en la intervención, y que son sus auxiliares los que operan.

¿Es esto un engaño? ¿O es simplemente una mala práctica y un abuso de confianza? Cada uno que lo califique como crea conveniente. Si hacen esto con las cintas, ¿qué otras malas prácticas pueden estar haciendo?

A continuación se profundiza en algunos de estos asuntos y se intentará dar algunas recomendaciones para orientarnos en esta maraña de informaciones y opiniones.

¿Quién hace la intervención?

Según la ley turca, los cirujanos deben estar presentes durante toda la intervención. Sin embargo, son muchos los pacientes que cuentan que los cirujanos apenas se pasan por el quirófano. Entonces, ¿quién hace en realidad el injerto? Según las informaciones de estos pacientes, en muchas clínicas la operación la llevan a cabo auxiliares jóvenes, con poca destreza. 

‘La intervención duró unas 6 horas y sangré muchísimo, pero el cirujano apenas se pasó por allí, estuvo al principio para trazar las líneas y poco más’, explica uno de ellos que cuenta su experiencia en internet.

¿Cuántos folículos se colocan y sobreviven?

Las clínicas especializadas en injerto de pelo en España aseguran que en Turquía dicen a los pacientes que les van a implantar una cantidad determinada (normalmente muy elevada) de unidades foliculares y que en muchas de ellas se implantan muchas menos.

Otro de los riesgos del injerto capilar en Turquía es el peligro de que la zona donante quede dañada por completo, con cicatrices profundas.De otro lado, como se ha dicho antes, en muchos casos se extrae una elevada cantidad de folículos de la zona donante, pero muchos de ellos quedan dañados al realizar la incisión con el microrotor y al intentar extraerlos tras una mala incisión. Después del injerto acaban muriendo sin dar lugar a que crezca pelo. De modo que el resultado es una baja densidad capilar. Este sería otro de los riesgos del injerto capilar en Turquía.

Para acabar y como consejo final, en los últimos años, en España se están consolidando clínicas especializadas en injertos capilares que ofrecen precios muy competitivos con respecto a Turquía. Una de ellas es Clínica Esbeltia, centro médico estético que cuenta con clínicas en Málaga y Barcelona, y en la que trabajan cirujanos capilares con formación especializada en trasplantes de pelo.

Clínica Esbeltia da a los pacientes todas las garantías que en Turquía no están aseguradas y a precios muy accesibles. 

 

Deja una respuesta