Dr. Ruiz Solanes

Tricología

Qué es la Tricología

La Tricología es la ciencia que tiene como cometido el estudio del cabello y del cuero cabelludo. Generalmente es la Dermatología la rama de la Medicina encargada del estudio de dichos temas. Y desde hace muchos siglos, el cabello es objeto de interés por parte de la Dermatología.

No obstante, y debido a la creciente especialización en este campo, es necesario señalar la necesidad de una nueva disciplina -siempre enmarcada dentro de la Dermatología- que estudie de manera más específica el hecho que supone la existencia del cabello en el cuerpo humano y las enfermedades que le atañen: la Tricología.

La Tricología es una especialidad -dentro de la Dermatología- que estudia el cabello y el cuero cabelludo y sus enfermedades.

Por tanto, los tricólogos -o dermatólogos tricólogos- serían los especialistas encargados en diagnosticar y prescribir el tratamiento adecuado para las enfermedades que afectan al cabello y su normal crecimiento y al cuero cabelludo.

Generalmente, los tricólogos son médicos dermatólogos que se ha especializado en la caída del cabello y en las enfermedades del cuero cabelludo. No obstante, también es posible en algunas universidades que los licenciados en Medicina obtengan la titulación de Tricología e Implantología capilar.

Los tricólogos son médicos dermatólogos que se ha especializado en la caída del cabello y en las enfermedades del cuero cabelludo

Cuándo acudir a un tricólogo

La respuesta a esta pregunta es muy clara: ante cualquier afección que podamos sufrir en el cuero cabelludo (también denominadas tricopatías) -tales como irritación, enrojecimiento, secreción excesiva de grasa, caspa, descamación, etc.- o ante los primeros síntomas de una caída del cabello más numerosa de lo habitual, debemos acudir a un dermatólogo tricólogo. 

Sobre todo en relación con la alopecia, es fundamental recurrir a la Tricología cuanto antes. Ya hemos visto que las causas de la caída del pelo pueden ser muy numerosas y muchos los tipos de alopecia. Y también hemos visto que, cuanto antes se acuda más fácil va a ser remediar la pérdida de cabello. 

Establecer la causa que está provocando la caída del pelo es imprescindible para establecer qué tratamiento va a ser el más adecuado y que corrija dicha falta. Y es el tricólogo el que mejor va a saber analizar el problema que subyace tras la pérdida y fijar un tratamiento para combatirla.

En la consulta, el tricólogo no simplemente analizará nuestro cabello. En primer lugar, deberá hacer un historial clínico con todos aquellos elementos que sean susceptibles de influir en nuestra salud capilar, tales como hábitos alimenticios, situaciones de estrés, antecedentes familiares, etc. El análisis del cabello es fundamental. El especialista podrá tomar una muestra del mismo y examinarlo al microscopio para comprobar la salud del bulbo, el grosor del cabello, el estado general del pelo, etc.

Hechas todas las pruebas y completado el informe con todos los datos sobre el paciente, el tricólogo estará ya en disposición de concretar si la caída del cabello corresponde a motivos genéticos, a una enfermedad (hongos, seborrea, carencias en la dieta, estrés o ansiedad, etc.) o a cualquier otra causa. Y una vez individualizada ésta, prescribir el mejor tratamiento para combatirla.

Tricología e injerto capilar

En muchos casos, una vez eliminada la causa de la caída, el pelo vuelve a su ritmo normal de crecimiento. Pero en otros muchos, esto no es posible, ya que la causa de la caída del pelo son causas genéticas o fruto del normal proceso de envejecimiento del individuo. 

En estos supuestos, el único tratamiento realmente efectivo y definitivo es el injerto capilar. El tricólogo es también uno de los profesionales de la medicina capacitados para realizar microinjertos capilares. Éstos consisten, básicamente, en extraer unidades foliculares de una determinada zona -llama donante- e implantarlos en el área que ha sufrido la alopecia y está más despoblada. 

El folículo piloso se lleva consigo su información genética y, como estaba en una zona a la que no afecta la alopecia (generalmente la zona de la nuca y de los laterales de la cabeza), se va a comportar de la misma forma en su nueva ubicación y va a permanecer allí de forma definitiva.

Aviso:

Esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero, en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. drruizsolanes.com no es un consultorio médico.